Todos los libros de la de César Pérez Gellida en orden

Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne

1.- Consummatum est

¡Busca otro!

2.- Dies irae

¡Busca otro!

3.- Memento mori

Oferta
3.- Memento mori
Septiembre de 2010. Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro San­cho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días.

La investigación del asesinato de una joven ecuatoria­na a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuer­po han encontrado unos versos amenazantes, ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inespe­rado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.

La evolución frenética de los acontecimientos desem­boca en la intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los ase­sinos en serie. Este complejo triángulo emocional, unido a la intriga que envuelve al siniestro cómplice del asesino, hace que Memento mori se convierta en un profundo thriller de acción con banda sonora que atrapará.

Trilogía Refranes, canciones y rastros de sangre

1.- A grandes males

¡Busca otro!

2.- Cuchillo de palo

¡Busca otro!

3.- Sarna con gusto

¡Busca otro!

Libros Independientes

Khimera

Oferta
Khimera
Khimera es todo un reto narrativo, una historia futurista que, conforme avanza en su estudiada construcción, se va conformando como trepidante e intenso thriller, pero también como retrato verdaderamente realista del futuro cercano que podría cernirse sobre la especie humana. La trama, situada entre los años 2037 y 2054, se desarrolla en un ambiente bélico y globalizado que no resultará difícil de percibir e identificar por parte del lector. Enormes dosis de acción y suspense se intercalarán entonces con el desarrollo de conflictos personales e ideológicos característicos de cualquier situación al borde del abismo. Pérez Gellida, ávido de nuevos caminos literarios, rompe con su línea argumental anterior para enfrentarse a un relato que estilísticamente recuerda a la habilidad creativa de Tolkien y a la capacidad visionaria de Orwell o Blake.

«El proyecto Khimera nació en Rusia y aunaba a grandes cerebros de diversas ramas científicas, convencidos de que la civilización tal y como la conocíamos hasta entonces tenía los días contados. Creían que los avances tecnológicos serían el motor del desarrollo del nuevo ser humano, supliendo así cualquier deficiencia propia del individuo, física o mental».

El descubrimiento y localización del último bogatyr, de su identidad y de los movimientos que este tiene planeados, se convierten en núcleo central de una historia realmente adictiva y ambiciosa. En ella, la escalada bélica y los continuos frentes de intervención cibernética se combinan con la intriga y el espanto ante una situación que, no por inhumana o futura, se antoja demasiado reconocible. Una realidad posible, o incluso ya latente, de la que ninguno estamos al margen aunque solo queramos verla a través de las pantallas planas –tan lejanas e inofensivas– de nuestros televisores.

Las tensiones políticas, religiosas y territoriales llevadas al extremo convocan a una intermitente reflexión sobre nuestro presente y sobre las consecuencias de muchas medidas, que sin el control adecuado y en un mundo tan globalizado como el actual, podrían llegar a ser realmente trágicas. Las historias entrelazadas de los personajes, las causas o conflictos abiertos y la estructura de thriller armonizado como si de una interpretación orquestal se tratara acaban por atrapar al lector y arrastrarle a un impetuoso torrente de peligros, violencia, muerte e inquietudes frustradas. El plan genocida de la Asamblea, que recuerda a otras debacles históricas, resulta entonces tan espeluznante como creíble.

«Se construían cuarenta y ocho viviendas por planta (…). Todas compartimentadas de la misma forma y gobernadas por la inteligencia artificial de un sistema domotizado conocido como DOM. Este podría considerarse un asistente personal doméstico, aunque era del dominio público que su función principal era alimentar a la Lupa con la información que registraba sobre la actividad cotidiana de cada ciudadano».

Los avances tecnológicos, convertidos en diaria utilidad, pero también en herramientas de lucha, observación y control, parecen diseñados siguiendo pautas de ingeniería contrastada. Documentación e imaginación al servicio del lector que se alían y convergen en una novela autoconclusiva que retiene el sello Gellida de anteriores trabajos. Aquellos que disfrutaron con su trilogía también lo harán con esta historia futurista. El uso de un lenguaje audiovisual propio y directo, bien acompasado al frenético ritmo de la trama, hace que el lector se vea embarcado en un insospechado viaje, que incluso se sienta impelido a vestirse la piel de personajes cuyas experiencias podrían rebasar a la ficción. La leyenda del pato y la liebre escondidos en la secreta isla de Buyán, con la que arranca esta novela, se hace premonitoria señal de una aventura ciertamente irrepetible.

«Se imponía la necesidad de establecer un nuevo orden político y social. Él lo dotó de alma eliminando los términos considerados tabú: «Estado», «país», «patria» o «nación». Ellos diseñaron la nueva división racional en áreas, sectores y territorios, cimentaron las bases sobre las que se crearía la nueva Europa y desde aquí se extendió al resto de continentes. A continuación vinieron la estratificación social, los privilegios, los cinturones metropolitanos… (…), el punto de partida de lo que nos ha llevado a la exclusión social que reina en el presente.».

Konets

Oferta
Konets
Olek Opiozcenek no es únicamente un nombre más en el extenso listado de víctimas que conformaron la «Obra» de uno de los más crueles asesinos en serie de la historia. Aquel niño nacido de la perversa simiente de Augusto Ledesma ha crecido bajo los cuidados de sus abuelos maternos y con el respaldo económico de una peculiar hada madrina: Rusalka. Sin embargo, Olek está empeñado en desenterrar esos secretos del pasado exprimiendo sus habilidades como hacker; pero, en ocasiones, descubrir el punto de partida condiciona el itinerario y, consecuentemente, el destino.

Konets («fin» en ruso) es un thriller frenético, un tratado sobre la maldad estructurado en cuatro movimientos y desarrollado en dos escenarios temporales: la adolescencia de Olek y su madurez, o, lo que es lo mismo, el antes y el después de los sucesos que se narran en Khimera. Ambas novelas conforman el engranaje conclusivo entre las dos aclamadas trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» y «Refranes, canciones y rastros de sangre» que han atrapado a miles de lectores en el inabarcable universo gellidista.

Todo lo mejor

¡Busca otro!

Todo lo peor

Oferta
Todo lo peor
Varios cadáveres de homosexuales aparecen brutalmente asesinados en el Berlín Este de finales de la Guerra Fría. Las autoridades no le prestan la atención que merece hasta que un alto cargo de la Stasi que maneja información muy sensible para el Estado aparece muerto en las mismas circunstancias.

Por su experiencia en el comportamiento de la mente criminal, encargan la investigación a Viktor Lavrov, que, junto al inspector apartado de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, buscará la manera de sumergirse en un mundo prohibido tras los pasos de un despiadado asesino mesiánico.

César Pérez Gellida regresa para descolocarnos con un trepidante thriller negro magistralmente ambientado en una época no tan lejana pero sí muy distante en el ámbito de los derechos y las libertades. Otra nueva joya del que es para muchos el mejor escritor patrio de novela negra.

«Había invertido algo menos de media hora en conseguir que se le llenaran de sangre los cuerpos cavernosos y ocho segundos en dejarlo incosciente. Antes, eso sí, se había asegurado de salir por separado de aquel antro y de que nadie se cruzara con él entrando en su portal, lo cual, en los tiempos que corrían en la República Democrática Alemana -donde expresar con libertad la condición sexual de cada uno seguía siendo una quimera para los colectivos de gais y lesbianas-, más que una actitud comprensible era un comportamiento recomendable. Una vez dentro, habían ido directos al grano sin pasar por los incómodos y repugnantes preliminares, circunstancia que le agradecía de veras, aunque, a la vista de los hechos que acontecieron inmediatamente después, no podría decirse que lo hubiera tenido en consideración. Repitiendo la fórmula de las ocasiones precedentes, había tomado la iniciativa de manera inesperada, colocándose a su espalda con la excusa de desvestirlo. Sacando el máximo partido a esa ventajosa posición, le había rodeado el cuello con el antebrazo y aplicado presión a las arterias carótidas para obstruir el flujo sanguíneo que irriga el cerebro. Como esperaba, no tardó en perder la conciencia».

La suerte del enano

Oferta
La suerte del enano
¿Se puede capturar al criminal perfecto?
Valladolid, 2019. Sara Robles es una inspectora singular. Encargada de resolver un macabro crimen, además tiene que lidiar con sus problemas cotidianos, estrechamente relacionados con la adicción al sexo y con un pasado que no termina de curar. Mientras tanto, El Espantapájaros, una misteriosa cabeza pensante, ha orquestado el robo perfecto junto a un exminero, un pocero y un sicario, y está a punto de llevarlo a cabo a través del alcantarillado de la ciudad.

La suerte del enano es una brillante novela con altas dosis de investigación policial, sexo y violencia en la que el lector profundizará en el complejo mundo de los robos de obras de arte y sus extensas ramificaciones que los relacionan con grupos de delincuencia organizada.

Gellidismo extremo en estado puro.

Astillas en la piel

¡Busca otro!

Nos crecen los enanos

¡Busca otro!

Bajo tierra seca

¡Busca otro!

Deja un comentario