ÍNDICE
- Libros en orden del inspector Lynley
- 1.- Una gran salvación
- 2.- Pago sangriento
- 3.- Licenciado en asesinato
- 4.- Una dulce venganza
- 5.- Por el bien de Elena
- 6.- El padre ausente
- 7.- Cenizas de rencor
- 8.- La justicia de los inocentes
- 9.- El precio del engaño
- 10.- El peso de la culpa
- 11.- Memoria traidora
- 12.- El refugio
- 13.- Sin testigos
- 14.- Tres hermanos
- 15.- Al borde del acantilado
- 16.- Cuerpo de muerte
- 17.- La verdad la mentira
- 18.- Un acto de maldad
- 19.- A Banquet of Consequences
- 20.- The punishment she deserves
- 21.- Something to hide
- ¿Quién es el inspector Lynley?
- 🧠 Opinión personal sobre la serie del inspector Lynley (sin spoilers)
- ❓ Preguntas frecuentes sobre la serie del inspector Lynley
- 📚 ¿Hay que leer los libros en orden?
- 👨🔫 ¿Qué tipo de detective es Lynley?
- 🔧 ¿Y Havers? ¿Tiene protagonismo?
- 🌐 ¿Son muy británicos?
- 🌈 ¿Los libros son oscuros?
- 🌿 ¿A quién se la recomendarías?
- Libros de Vera Stanhope en orden: ¿Cómo leer la serie de Ann Cleeves?
- Libros de la serie Mei Wang en orden: ¿Cómo leer la serie de Diane Wei Liang?
- Libros «Body Farm» en orden: ¿Cómo leer la serie Jefferson Bass en orden?
- Todos los libros de la de César Pérez Gellida en orden
- Libros de Roy Grace en Orden: ¿Cómo leer la serie de Peter James?
- Libros de Karen Pirie en orden: ¿Cómo leer la serie de Val McDermid?
- Libros de Veronica Speedwell en orden: ¿Cómo leer la serie de Deanna Raybourn?
- Oferta Kindle Unlimited
- Libros de Dave Robicheaux en orden: ¿Cómo leer la serie de James Lee Burke?
- Libros del Inspector Pendergast en Orden: ¿Cómo leer la serie de Douglas Preston y Lincoln Child?
- Libros del Comandante Servaz en orden: ¿Cómo leer la serie de Bernard Minier?
- Libros de Bruno, Jefe de Policía en orden: ¿Cómo leer la serie de Martin Walker?
Libros en orden del inspector Lynley
1.- Una gran salvación
El inspector Lynley y la sargento Havers son los encargados de resolver un complicado caso repleto de contradicciones.
2.- Pago sangriento
Con la finalidad de alejar a la prensa el máximo tiempo posible, dada la notoriedad de los principales sospechosos, Lynley y la sargento Havers viajan hacia el aislado lugar. Entre sus sospechosos: el más poderoso productor teatral de Gran Bretaña, dos de las estrellas más queridas del país, y la mujer a la que Lynley ama.
Para Lynley, la investigación requiere toda la delicadeza que pueda reunir, y ello le forzará a enfrentarse también con un dilema personal. Presente en Westerbrae la noche del asesinato estaba Helen Clyde, una mujer con la cual Lynley está compartiendo una complicada relación y una amistad duradera que ha evolucionado hacia el amor. El hecho de que ella ocupara la habitación contigua a la de la víctima, no puede ser pasado por alto. El hecho de que ella no la ocupara sola, no puede ser ignorado.
Luchando para superar los celos que amenazan con enturbiar su juicio y las emociones que podrían llevarle a cometer errores fatales, Lynley se descubre a sí mismo envuelto en escándalos familiares, feroces rivalidades teatrales, y terribles revelaciones. Cuando la vida ocupe más poderosamente sus pensamientos que la muerte, la cuestión será si podrá atravesar la peligrosa línea que existe entre la fría objetividad de un investigador profesional y la furia confusa de un enamorado.
En la mansión, los motivos se ocultan profundamente. Indignada por lo que ella ve como encubrimiento de un asesino de alta categoría social, la sargento Bárbara Havers, arriesgando su carrera y cuestionando su profunda lealtad profesional, empieza por su cuenta una búsqueda de los secretos que guardan no sólo una familia, sino dos, y que se mantienen en el silencio.
3.- Licenciado en asesinato
Allí, Lynley descubrirá una enrarecida atmósfera de frustración, desarraigo y soterrada perversidad entre estudiantes. Pero, esencialmente, descubrirá que todo ello puede resolverse de un plumazo con el asesinato o el suicidio…
4.- Una dulce venganza
5.- Por el bien de Elena
Por el bien de Elena está llamada a poner de relieve la categoría que Elizabeth George muestra en sus novelas. La intensa descripción de caracteres, la vívida radiografía de la vida universitaria y la emoción de la intriga lo hacen inevitable.
6.- El padre ausente
Por el bien de Elena está llamada a poner de relieve la categoría que Elizabeth George muestra en sus novelas. La intensa descripción de caracteres, la vívida radiografía de la vida universitaria y la emoción de la intriga lo hacen inevitable.
7.- Cenizas de rencor
Lo cierto es que el caso no parece fácil de solucionar porque la vida de Ken estaba rodeada de demasiadas circunstancias extrañas: llevaba ya cuatro años sin vivir con su mujer quien, a pesar del tiempo, se resistía al divorcio; por otra parte, no hacía mucho que tenía una amante, también casada, y estaban planteándose contraer matrimonio tras conseguir sus respectivos divorcios; y, por último, la relación que le unía a Miriam Whitelaw, treinta años mayor que él, no acababa de estar muy clara.
El círculo es reducido, pero son demasiadas las personas que podrían desear verle muerto: ¿quizá Jimmy, su hijo, dolido por su abandono? ¿O Jean, su esposa, decidida a no divorciarse? ¿O podría haber sido Olivia, la hija de Miriam, celosa por las atenciones que su madre le prodigaba a Ken, mientras a ella hacía ya más de diez años que no le dirigía la palabra? Por si no fuera suficiente, Gabriella, la amante de Ken, quien se suponía que debía estar en la casa incendiada, ha desaparecido sin dejar rastro... Elizabeth George reconstruye con su maestría habitual este rompecabezas de pasiones y secretos en el que, como en las obras maestras del género de misterio, las piezas no encajan hasta el final.
8.- La justicia de los inocentes
9.- El precio del engaño
10.- El peso de la culpa
11.- Memoria traidora
¿Qué llevó a Eugenie Davies a Londres en una lluviosa noche de otoño? ¿Por qué llevaba el nombre del hombre que encontró su cuerpo? ¿Quién entre los muchos conocidos de su complicada y trágica vida podría haberla querido muerta? ¿Y podría su asesinato tener alguna conexión con un niño prodigio de la música de veintiocho años, un virtuoso violinista que varios meses antes perdió repentina e inexplicablemente la capacidad de tocar una sola nota?
Para el inspector detective Thomas Lynley, cuya propia vida doméstica está a punto de cambiar radicalmente, estas preguntas son sólo las primeras de una investigación que lo lleva a caminar sobre una delgada línea entre la lealtad personal y el honor profesional.
Asignado al caso por su superior, el superintendente Malcolm Webberly, Lynley descubre que la primera investigación de asesinato de Webberly como DI hace más de veinte años involucró a Eugenie Davies y un sensacional juicio penal. Sin embargo, lo verdaderamente perjudicial es lo que Webberly ya sabe y sin duda quiere que Lynley mantenga oculto.
Ahora Lynley está bajo presión para encontrar al asesino de Eugenie Davies. Porque no sólo está poniendo en peligro su propia carrera, sino que también está intentando salvaguardar las carreras de sus socios de toda la vida Barbara Havers y Winston Nkata. Juntos, deberán desenredar los oscuros secretos y las pasiones más oscuras de una familia cuya historia oculta la verdad detrás de un horrible crimen.
12.- El refugio
13.- Sin testigos
El superintendente detective Thomas Lynley, distraído por las preocupaciones sobre su esposa embarazada, ha sido asignado a la investigación, junto con su compañera deshonrada, Barbara Havers, que está luchando por su futuro profesional. Winston Nkata, merecidamente, aunque apresuradamente, ascendido a sargento detective, es el rostro negro que hablará con los medios. Pero ninguno de ellos puede imaginar la tenacidad y el ingenio del asesino que buscan. . . y nadie está preparado para el instante salvaje y impactante en el que todo cambiará para siempre.
14.- Tres hermanos
15.- Al borde del acantilado
16.- Cuerpo de muerte
17.- La verdad la mentira
Su muerte había sido archivada como accidental, y no hay indicios de que efectivamente, pudiera ser de otra manera. Tras pedir ayuda a sus amigos Simon y Deborah Saint James, Lynley pronto descubre que el clan Fairclough esconde múltiples secretos, mentiras y motivos suficientes para el asesinato.
18.- Un acto de maldad
Azhar está empezando a aceptar esta pérdida tremenda cuando Angelina reaparece con una noticia increíble: Hadyyah ha desaparecido, secuestrada en un mercado italiano. La policía italiana está investigando, pero Scotland Yard no parece interesarse por el caso hasta que Barbara decidehacerse cargo , aunque ello pueda llegar a costarle su carrera.
Barbara y el inspector Thomas Lynley pronto se dan cuenta de que el caso es mucho más complejo que un secuestro típico. Barbara tendrá que decidir cuáles son sus prioridades y cuánto está dispuesta a arriesgar para salvar la vida de la niña.
19.- A Banquet of Consequences
El suicidio de William Goldacre es devastador para los que quedan atrás, quienes tendrán que lidiar con sus consecuencias no deseadas. ¿Podría haber un vínculo entre el salto del joven desde un acantilado de Dorset y un horrible envenenamiento en Cambridge?
Después de varios problemas con su departamento, Barbara Havers está desesperada por redimirse. Entonces, cuando un encuentro pasado le da una conexión con el asesinato sin resolver de Cambridge, Barbara le ruega a Thomas Lynley que la deje perseguir el crimen, sabiendo que un error podría significar el final de su carrera.
Lleno de conmociones, intensidad y suspenso desde la primera página hasta la última, A Banquet of Consequences revela tanto a Lynley como a Havers bajo una presión creciente para resolver un caso complicado y profundamente inquietante.
20.- The punishment she deserves
Pero Ardery tiene sus propias dificultades. No está feliz de que la envíen lejos de Londres y, como resultado, tiene prisa por regresar. Esto hace que pase por alto ciertos hechos incómodos. Pronto, el caso se abre de nuevo y esta vez, es Lynley quien debe acompañar a Havers a Ludlow, con poco más de una semana para salvar la reputación del Met y el trabajo de Barbara. Y cuanto más investigan, más parece que el suicidio fue parte de un patrón de eventos mucho más siniestro.
21.- Something to hide
Cuando a una detective de la policía se le retira el soporte vital después de caer en coma, solo una autopsia revela el acto asesino que precipitó su muerte. Ella había estado trabajando en un grupo de trabajo especial dentro de la comunidad nigeriana del norte de Londres, y el superintendente de detectives interino Thomas Lynley está asignado al caso, que tiene asociaciones culturales de gran alcance que no tienen nada que ver con la vida tal como él la conoce. En su búsqueda de un asesino decidido a permanecer oculto, cuenta con la ayuda de los sargentos detectives Barbara Havers y Winston Nkata. Deben sortear las mentiras y las vidas secretas de personas cuya cooperación superficial enmascara el daño que se hacen unos a otros.
¿Quién es el inspector Lynley?
Escrita por la escritora estadounidense Elizabeth George, esta serie de misterio ambientada en Gran Bretaña sigue las investigaciones del inspector detective Thomas Lynley.
Lynley no es el típico detective de Scotland Yard. De hecho, es el Octavo conde de Ashertony, recibió una educación privada: fue al Eton College ya la Universidad de Oxford. No como su compañera, la sargento detective Barbara Havers, que proviene de la clase trabajadora. Trabajan juntos para detener a los asesinos, incluso si tienen que trabajar fuera de su jurisdicción.
🧠 Opinión personal sobre la serie del inspector Lynley (sin spoilers)
Leer la serie del inspector Lynley de Elizabeth George es como ver una temporada larga de Downton Abbey mezclada con CSI. Típico crimen británico, pero con drama de clase alta, traumas personales, paseos bajo la lluvia y muchas tazas de té servidas entre asesinatos.
Lo mejor: el combo Lynley-Havers. Él es un noble, educado y atormentado. Ella, una curranta con mala leche y poca tolerancia al esnobismo. La tensión entre ellos no es sexual, es existencial. Y eso lo hace todo más interesante.
Los casos varían mucho en tono y ritmo: algunos son adictivos y brillantes (como Sin testigos o La viuda negra), otros se ponen intensitos con la introspección emocional y se vuelven más densos que una misa en latín. Pero incluso en los libros más flojos, George escribe con una elegancia que ya querrían muchas sagas policiacas.
Eso sí: ¡QUÉ DOLOR que algunos libros estén descatalogados o sean difíciles de conseguir! Hay que hacer arqueología literaria para seguir la serie en orden. Pero si lo consigues, tienes entretenimiento para rato.
❓ Preguntas frecuentes sobre la serie del inspector Lynley
📚 ¿Hay que leer los libros en orden?
Recomendadísimo. Aunque los casos se cierran en cada libro, los personajes evolucionan mucho. Relaciones, rupturas, traumas, muertes importantes… todo va sumando. Si los lees desordenados, te comes spoilers sin saberlo.
👨🔫 ¿Qué tipo de detective es Lynley?
Un aristócrata con alma torturada, que intenta equilibrar su sentido del deber con una vida personal bastante accidentada. No es Sherlock Holmes ni Poirot, pero tampoco es un poli de barrio. Es una mezcla entre el último caballero británico y un protagonista de novela de Jane Austen… con pistola.
🔧 ¿Y Havers? ¿Tiene protagonismo?
¡Mucho! Barbara Havers es una maravilla de personaje: cabezota, leal, sarcástica y bastante desastre a nivel personal. Le da el contrapunto perfecto a Lynley. A veces se roba el libro entero.
🌐 ¿Son muy británicos?
¡Británicos nivel «todo el mundo reprime sus emociones mientras toma té con galletas»! Pero también hay viajes, personajes internacionales, y crímenes que van desde lo clásico a lo muy actual.
🌈 ¿Los libros son oscuros?
Hay de todo. Algunos son muy oscuros (asesinatos de niños, violencia doméstica, traumas gordos), pero no son escabrosos. Elizabeth George sabe mantener la tensión sin necesidad de caer en el morbo.
🌿 ¿A quién se la recomendarías?
Si te gusta PD James, Agatha Christie con drama moderno, o las series de la BBC sobre inspectores con pasado turbio, esta es tu saga. También si te gustan los libros con desarrollo emocional de personajes, no solo tramas.
Libros de Vera Stanhope en orden: ¿Cómo leer la serie de Ann Cleeves?
Libros de la serie Mei Wang en orden: ¿Cómo leer la serie de Diane Wei Liang?
Libros «Body Farm» en orden: ¿Cómo leer la serie Jefferson Bass en orden?
Todos los libros de la de César Pérez Gellida en orden
Libros de Roy Grace en Orden: ¿Cómo leer la serie de Peter James?
Libros de Karen Pirie en orden: ¿Cómo leer la serie de Val McDermid?
Libros de Veronica Speedwell en orden: ¿Cómo leer la serie de Deanna Raybourn?
Oferta Kindle Unlimited
Libros de Dave Robicheaux en orden: ¿Cómo leer la serie de James Lee Burke?
Libros del Inspector Pendergast en Orden: ¿Cómo leer la serie de Douglas Preston y Lincoln Child?
Libros del Comandante Servaz en orden: ¿Cómo leer la serie de Bernard Minier?
Libros de Bruno, Jefe de Policía en orden: ¿Cómo leer la serie de Martin Walker?

Me llamo Nayat, y si alguna vez te has preguntado “¿por dónde empiezo esta serie de libros?”, este es tu sitio. Libros en Orden nació para poner orden en el caos literario… y porque hacer listas me da una alegría que no sé explicar.
Para cuando los últimos tres libros en español
Me encanta esta serie.
Me encanta la autora. Cuamdo se traduciran los ultimos libros al castellano ?