ÍNDICE
- 📊 Comparativa de la trilogía
- 🧠 Opinión personal
- ❓ Preguntas frecuentes
- ¿Es necesario leer los libros en orden?
- ¿Qué estilo tiene Steven Saylor?
- ¿Qué periodo cubre la trilogía?
- ¿Es fiel a la historia?
- Los libros de Aubrey & Maturin en orden: ¿Cómo leer la serie de Patrick O’Brian?
- Libros de Flavia Albia en Orden: ¿Cómo leer la serie de Lindsey Davis?
- Los libros de Ballantyne en orden: ¿Cómo leer la serie de Wilbur Smith?
- Libros El Cementerio de los libros Olvidados en orden: ¿Cómo leer la serie de Carlos Ruiz Zafón?
- Libros de Lord John Gray en orden: ¿Cómo leer la serie derivada Outlander de Diana Gabaldon?
- Trilogía de Languedoc en orden: ¿Cómo leer la serie de Kate Moss?
¿Te fascina la antigua Roma pero las crónicas históricas te resultan más densas que un discurso del Senado? Steven Saylor tiene la solución. Su trilogía —Roma, Roma e Imperio y Dominus— condensa siglos de historia con una narrativa ágil, personajes vibrantes y una dosis generosa de drama familiar (porque nada dice “época clásica” como traiciones entre generaciones). Prepárate para vivir la historia desde dentro, con sangre, sudor y estatuas de mármol.
📊 Comparativa de la trilogía
Título | Periodo histórico | Enfoque narrativo | Ideal para… |
---|---|---|---|
Roma – Amazon (Gratuito en Kindle) | Desde la fundación mítica hasta César | Narrativa episódica y formativa | Amantes de las aventuras clásicas y mitología |
Roma e Imperio – Amazon | De Augusto a Adriano | Saga familiar a lo Game of Thrones | Fans de tramas palaciegas y política romana |
Dominus – Amazon (Gratuito en Kindle) | De Marco Aurelio a Constantino | Reflexiva, decadente y poderosa | Lectores que disfrutan del declive y transformación cultural |
1.- Roma
Acompañando a Gordiano en sus viajes está su tutor, Antípatro de Sidón, el poeta más célebre del mundo. Pero hay más en el viejo poeta aparentemente inofensivo de lo que parece. Antes de salir de casa, Antípatro finge su propia muerte y viaja con una identidad supuesta. De fondo se vislumbran los primeros rumores de una agitación política que sacudirá a todo el mundo romano.
Viaje de maestro y alumno a las ciudades legendarias de Grecia y Asia Menor, y luego a Babilonia y Egipto. Asisten a los Juegos Olímpicos, participan en festivales exóticos y se maravillan con las construcciones más espectaculares jamás ideadas por la humanidad. En el camino se topan con asesinatos, brujería y apariciones fantasmales. Al viajar por el mundo por primera vez, Gordianus descubre que la exploración amorosa va de la mano con la resolución de crímenes. Los misterios del amor son las verdaderas maravillas del mundo, y al final del viaje, le espera una Octava Maravilla en Alejandría. Su nombre es Bethesda.
2.- Roma e Imperio
3.- Dominus
165 d.C.: El imperio de Roma ha alcanzado su apogeo. La paz universal –la Pax Roma– reina desde Britania hasta Egipto, desde la Galia hasta Grecia. Marco Aurelio, tanto filósofo como emperador, supervisa una época dorada en la ciudad de Roma. La antigua familia Pinarius y su taller de artesanos embellecen la ciudad más rica y grande del mundo con estatuas doradas e imponentes monumentos de mármol. El arte y la razón florecen. Pero la historia no se detiene.
Los años venideros traerán guerras, plagas, incendios y hambrunas. A los mejores emperadores de la historia les suceden algunos de los peores. Los bárbaros descienden en oleadas interminables y finalmente aparecen ante las puertas de la propia Roma. Los militares toman el poder y venden el trono al mejor postor. El caos envuelve al imperio.
A pesar de todo, la familia Pinarius perdura, gracias en gran parte a los poderes protectores del fascinum, un talismán más antiguo que la propia Roma, una reliquia mística transmitida de incontables generaciones.
Pero aún está por llegar una agitación aún mayor. En los márgenes de la sociedad, los cultistas problemáticos difunden ideas peligrosas y sediciosas. Insisten en que todos en el mundo deberían adorar a un solo dios, su dios. Se llaman a sí mismos cristianos. Algunos emperadores tratan a los cristianos con tolerancia, otros con sangrienta persecución. Entonces un emperador hace lo impensable. Él mismo se convierte en cristiano. Su nombre es Constantine y la revolución que pone en marcha cambiará el mundo para siempre.
A lo largo de 160 años y siete generaciones, repleta de algunas de las figuras más vívidas de la antigua Roma, la epopeya de Saylor da vida a algunos de los capítulos más tumultuosos y trascendentales de la historia humana, acontecimientos que aún resuenan.
🧠 Opinión personal
Leer la serie Roma de Steven Saylor es como ver una superproducción histórica con guion de HBO y revisión de Mary Beard: brutal, elegante y didáctica sin que te duermas. Saylor logra lo imposible: darle vida a la historia de Roma sin que parezca una enciclopedia con toga. Cada libro amplía el horizonte: del joven Gordiano con sus aventuras detectivescas a la saga multigeneracional de los Pinarii, atrapados entre emperadores megalómanos, dioses caprichosos y plagas que ni el Oráculo vio venir.
Mi veredicto: imprescindible si te gusta la historia con ritmo narrativo. Y sí, incluso Dominus, que podría haber sido el “spin-off crepuscular”, logra cerrar la trilogía con dignidad imperial.
❓ Preguntas frecuentes
¿Es necesario leer los libros en orden?
Sí, especialmente Roma, que sienta las bases. Roma e Imperio y Dominus continúan la saga familiar.
¿Qué estilo tiene Steven Saylor?
Histórico, ágil y con tintes novelescos. Aporta contexto sin aburrir y personajes que realmente evolucionan.
¿Qué periodo cubre la trilogía?
Desde los orígenes míticos de Roma hasta la cristianización del Imperio con Constantino. Más de mil años en tres libros. Épico, literalmente.
¿Es fiel a la historia?
Sí, con licencias narrativas para mantener el ritmo, pero el marco histórico es riguroso y bien documentado.
Los libros de Aubrey & Maturin en orden: ¿Cómo leer la serie de Patrick O’Brian?
Libros de Flavia Albia en Orden: ¿Cómo leer la serie de Lindsey Davis?
Los libros de Ballantyne en orden: ¿Cómo leer la serie de Wilbur Smith?
Libros El Cementerio de los libros Olvidados en orden: ¿Cómo leer la serie de Carlos Ruiz Zafón?
Libros de Lord John Gray en orden: ¿Cómo leer la serie derivada Outlander de Diana Gabaldon?
Trilogía de Languedoc en orden: ¿Cómo leer la serie de Kate Moss?

Me llamo Nayat, y si alguna vez te has preguntado “¿por dónde empiezo esta serie de libros?”, este es tu sitio. Libros en Orden nació para poner orden en el caos literario… y porque hacer listas me da una alegría que no sé explicar.